Frenos
Contamos con una estructura profesional para ofrecer los siguientes servicios: FRENOS: Este sistema consta principalmente de balatas, tambores, rotores, zapatas entre otros, recomendamos revisar el sistema cada 10,000 km o 6 meses lo primero que suceda. Pero la distancia de frenado puede ser afectado por otros componentes incluyendo amortiguadores, resortes, llantas, alineación.
La función de los frenos, es detener el giro de la llanta para así lograr frenar el vehículo. Los frenos forman uno de los más importantes sistemas de seguridad de un automóvil. Es por eso que los fabricantes dedican mucho tiempo al desarrollo y diseño de los sistemas de frenado. Los frenos de tu vehículo los debes mantener siempre en el mejor estado posible.
La tecnología en frenos mas reciente es el sistema ABS (Sistema Anti-Bloqueo), el cual controla el frenado para evitar que las llantas se derrapen y te permitan mantener el control del vehículo aun en una situación de frenado extremo.
El concepto de los frenos ABS parte del simple hecho que si la superficie del neumático se esta deslizando sobre el pavimento entonces se tiene menos tracción esto es muy evidente en situaciones de lodo, hielo, tierra, piso mojado en donde podemos observar que si hacemos que las llantas de nuestro vehículo se deslicen notamos que perdemos tracción. Los frenos ABS precisamente evitan que las llantas se detengan totalmente y se deslicen en la superficie lo cual genera dos ventajas importante: La distancia de frenado es menor debido a la mayor tracción y es posible seguir dirigiendo el vehículo con el volante mientras se detiene totalmente.
¿Cómo usar los frenos ABS?
Antes de que existieran los frenos ABS se les recomendaba a los conductores que al frenar en superficies resbaladizas frenaran pisando y soltando el pedal del freno constantemente para evitar que el vehículo se derrapara. Con los frenos ABS no es necesario realizar esta operación ya que de hecho en cualquier situación de emergencia solo es necesario pisar el pedal del freno a fondo y prepararse para maniobrar el vehículo ya que al activarse el sistema ABS se siente unas leves pulsaciones en el pedal que son totalmente normales.
Frenos de disco
Los frenos de disco utilizan exactamente los mismos principios básicos de frenado (fricción y calor) sin embargo el diseño es muy superior al de los frenos de tambor. Los frenos de disco constan de un disco expuesto al aire que es frenado por unas balatas generando fricción y calor, este sistema de frenado es muy efectivo ya que el calor se disipa fácilmente al tener todos sus elementos expuestos al aire evitando que el calor se encierre.
Actualmente es muy común encontrar vehículos de freno de disco en las cuatro ruedas que dan más seguridad al frenar.
PRESIÓN:
Dicha presión debe ser revisada cada mes o antes de realizar un viaje largo, esta debe hacerse cuando las llantas están frías.
CUIDADO:
- Checar regularmente banda rodamiento y el costado para detectar cortaduras, daños por golpe y deformaciones.
- Las llantas (neumáticos): son parte integral de la vida del auto y de sus ocupantes.
- La vida útil de las llantas depende:
- La presión: La presión en las llantas este marcada por el fabricante en la mayoría de los autos esta entre 28 y 35 libras. Menor presión en las llantas causara mayor consumo de combustible y mayor desgaste de la llanta, así como la posibilidad de que se salga el “rin” de la llanta.
- Se recomienda revisar la presión de las llantas por la mañana cuando están frías, ya que al rodar la llanta aumenta por el calor la presión.
- Vida útil: Las llantas prenden su flexibilidad: las llantas pierden su flexibilidad y estructura interna con el tiempo. Llantas mayor de 4 años deben ser revisadas cuidadosamente por su seguridad ya que sufren grietas y pueden salir bolas en los neumáticos.
- Cuando compre una llanta verifique la fecha de fabricación que se localiza en un costado, los primeros dos dígitos indican la semana de fabricación y los últimos dos el años, por ejemplo: 2410, indica semana 24 año 2010.
- Balanceo: Una llanta mal balanceada no solo causa molestias por su vibración, sino tiene mayor desgaste y causa daños a todo el sistema de dirección. La vibración es entre los 80 y 100 km.
REMPLAZO
Debe ser remplazado cuando la profundidad del piso remanente sea menor 1.6 mm o 5 años, lo primero que suceda.
¿Cómo leer y entender el marcaje de sus llantas?
Marcaje de llantas
En los costados de las llantas aparece modelada cierta información muy importante que identifica desde su dimensión hasta números de indicación de estándares de pruebas.
- Marca Registrada del fabricante
- Nombre del modelo de la llanta
3. Características principales de la llanta ejemplo:
- 225/50 R17 98Y
- 225: Ancho de sección.
- 50: Serie de la llanta.
- R: Tipo de construcción.
- 17: diámetro del rin en pulgadas.
- 98: índice de carga (750 kg por llanta).
- Y: índice de velocidad (hasta 300 km/h).
5. Treadwear, tracción y temperatura.
¿Cuándo hay que cambiar las llantas?
La profundidad mínima legal de las esculturas es de 1.6 mm y que constituye el criterio mínimo de seguridad que hay que respetar.
Una llanta con mayor profundidad de piso facilita la evacuación de agua, además de que el contacto con el suelo es mejor.
¿Para que hay que cambiar la válvula?
La válvula es un elemento muy importante que participa en la hermeticidad de la llanta, y por lo mismo en la duración y la seguridad de esta. Con el uso una válvula se deteriora, además por la fuerza centrifuga que a los 10 km/hr en una llanta 195/70 R14 es de 1.7 kg.
Seria una lastima poner en peligro su propia vida o la duración de una sola llanta, solo por querer ahorrarse el precio de una válvula (comparar el precio de una válvula con el de una llanta).
¿Por qué hacer un balanceo?
El balanceo es necesario para quitar las vibraciones.
El no hacer un balanceo expone a:
- Desgaste anormal rápido en las llantas.
- Una incomodidad en el manejo.content
- Un uso constante de refacción de suspensión y de dirección.
A veces, uno no siente las vibraciones cuando maneja, pero no significa que no haya. Pueden existir y estar filtradas por el vehículo y por lo mismo es muy importante balancear tanto las llantas delanteras como las traseras.
¿Cómo apretar adecuadamente los rines?
Los rines se tienen que apretar respetando las fuerzas recomendadas con una llave dinamométrica.
Esto permite:
- No dañar los rines y los ejes.
- Apretado uniforme de todos los tornillos.
- Facilitar el desmontaje.
¿Por qué y como checar la presión?
La presión adecuada es un factor de seguridad y de duración. Se tiene que checar sobre llantas frías. En caso de control sobre llantas calientes, hay que añadir 5 psi’s a la presión aconsejada.
Es necesario checar las presiones regularmente (cada dos semanas o antes de realizar un viaje largo) Una baja de presión se explica por:
La filtración natural del aire de inflado a través de los componentes de las llanta.
Las variaciones de temperaturas (sobre todo bajas)
Pequeñas perforaciones que, en el caso de llantas radiales, no se ponchan inmediatamente pero que con el tiempo pueden generar daños irreversibles.
No hay que olvidarse de checar la llanta de refacción.
¿Por qué montar las llantas nuevas (o las menos usadas) atrás?
Se recomienda montar las llantas nuevas (o las menos usadas) atrás para asegurar una mejor adherencia y un mejor control del auto en situaciones difíciles (frenado de emergencia o curva muy pronunciada) sobre todo en piso mojado y resbaloso.
La mayoría de los vehículos tienen tracción delantera, por lo que las llantas delanteras se desgastan más rápido que las traseras. El conductor esta acostumbrado a un auto que tenga menos adherencia adelante.
Si se montan las llantas nuevas adelante:
El conductor pensara que obtiene mayor seguridad al montarlas en esta posición por una costumbre errónea.
Sobre piso mojado se perderá adherencia en el eje trasero que trae las llantas usadas y sobre el cual no se tiene control.
Si se montan las llantas nuevas atrás:
El comportamiento del vehículo será optimo (equilibrio de adherencia mantenido pero con un nivel de seguridad superior)
Adherencia máxima sobre el eje trasero, el que el conductor no controla.
¿Por qué alinear?
Una mala alineación de los ejes rodando genera un desgaste anormalmente rápido de las llantas y hasta puede perturbar el comportamiento y la seguridad del vehículo.
Solo el examen sistemático de las llantas permite detectar un comportamiento inadecuado (el conductor no se da cuenta al estar manejando).
La reparación es asunto de un profesional.
Para cualquier reparación por una ponchadura, el desmontaje de la llanta es imprescindible.
Algunos daños solo son perceptibles en la parte interna de la llanta. Se tendrá que evaluar si es posible el reparar la llanta de acuerdo al daño que haya sufrido.
¿Cuál es el único vínculo entre el vehículo y el suelo?
La superficie de contacto en el suelo de una llanta de auto, corresponde mas o menos a la superficie de una mano.
¿Cómo escoger las llantas para el óptimo desempeño del auto?
La aprobación de un vehículo por el fabricante precisa el índice de velocidad y de carga de las llantas de equipo original.
La dimensión y los índices de velocidad y de carga fueron determinados por el fabricante para garantizar una seguridad máxima y un manejo confortable.
El índice de velocidad no solo corresponde al limite de velocidad, también es un índice de resistencia a las condiciones extremas y corresponde al mejor compromiso: ALTO DESPEMPEÑO/COMPORTAMIENTO/ SEGURIDAD.
Hay que señalar que siempre es posible montar una llanta de un rango de velocidad mas alto.
La alineación mantiene la estabilidad del vehículo y prolonga la vida de sus llantas.
¿Cuando alinear las llantas del vehículo?
Cuando se instalan llantas nuevas.
Presentan un desgaste irregular
Se remplaza una pieza de suspensión o dirección
El vehicula no va en línea recta se carga hacia un lado del volante
Después de 20,000 km de haber realizado las ultimas alineación o 1 vez al año
¿En que consiste la alineación?
En que las llantas trabajen en forma paralela unas de otras y que rueden en el ángulo correcto.
Un equipo de alineación computarizado determina los ángulos para que se corrija, ajustando varios puntos o aumentando con cuñas o lainas para compensar los desgastes y daños ocasionados por caminos accidentados.
Síntomas de una mala alineación:
Desgaste irregular de las llantas, mostrando desgaste excesivo en un lado de la llanta.
El volante gira más fácil hacia un lado que al otro.
En línea recta el volante no se encuentra en una posición correcta, es decir el vehículo va derecho pero el volante girado hacia un lado.
El vehículo se carga hacia un lado mientras maneja.
Beneficios:
Tener las llantas balanceadas y alineadas es importante para la estabilidad de la llanta, para el manejo del vehículo y la seguridad de sus ocupantes. La alineación reduce el desgaste de las llantas, la suspensión y la dirección del vehículo.
*Recomendación:
El costo de mantener llantas bien balanceadas y debidamente alineadas se compensa ampliamente con un mayor kilometraje sin problemas y un mejor desempeño del vehículo.
Afinación: Evita el desgaste del motor y eficientiza el consumo de combustible y permite que el funcionamiento de los sensores sea el adecuado de acuerdo al rendimiento del vehiculo.
El motor de su vehículo funciona de manera mas suave y económica cuando este correctamente afinado. Normalmente la afinación de motor consiste en el remplazo de las siete piezas.
- Filtro de aire
- Filtro de gasolina
- Filtro de aceite
- Cambio de aceite
- Cambio de bujías
- Lavado válvula Yac
- Lavado cuerpo de aceleración
SUSPENSIÓN: Juega un rol importante en las maniobras del conductor en el camino para mantener un control, incluye estos componentes cremallera, terminales, brazo auxiliar, pitman, eje dirección, barra estabilizadora, rotulas, platos apoyo, baleros rueda. Recomendamos inspección cada 10,000 km.
Amortiguadores:
Son diseñados para ofrecer control, confort y seguridad, recomendamos inspección cada 20,000 km.
Ahorra gasolina y ahorrarás dinero.
Arranque en frío de motor:
De nada sirve calentar el motor si el vehículo no esta en movimiento, ya que cuando trabaja en vacio solo consume gasolina.
Además se puede provocar un desgaste prematuro del motor, dañando las bujías o los inyectores y provocar depósitos excesivos de carbón por lo tanto reduce la eficiencia de funcionamiento, y los acelerones matutinos someten a esfuerzos extras al motor.
Es recomendable que al inicio de su recorrido avance a velocidad moderada, acelerando progresivamente. Espere a que la temperatura del motor marque lo ideal, para poder acelerar la plena potencia del motor.
Puntos críticos en el mantenimiento del automóvil.
Aceite Motor:
Usar el aceite de viscosidad adecuado para tu vehículo puede aumentar la vida útil del motor, por lo que regularmente se recomienda el uso de aceite tipo multigrado, ya que reduce la fricción y se logran ahorros de 1 a 3% en motores de alto desempeño, los aceites sintéticos son la mejor elección.
SAE “ASOCIACION DE ING. AUTOMOTRICES”.
Nuestras Recomendaciones:
Cada dos semanas verifique el nivel del aceite del motor en aceites multigrado hacer cambio cada 5,000 km, en aceites sintéticos hacer cambio cada 10,000 km.
Dentro del mantenimiento preventivo, debe ponerse especial cuidado a la selección del aceite que debe usarse.
Esto depende de diversos factores como:
- Tipo de vehículo.
- El periodo de cambio debe respetarse como una norma del mantenimiento preventivo. Un aceite sucio produce mayor fricción entre los componentes del motor, provocando un mayor desgaste del mismo. No es recomendable la mezcla de diversos tipos de aceite, en caso de relleno debe utilizar el mismo grado que se puso en el ultimo cambio de aceite.
- Los lubricantes tiene 6 funciones importantes en los motores.
Lubricación:
Reduce la fricción, el desgaste, el recalentamiento y la perdida de potencia del motor.
Refrigeración:
El aceite al circular absorbe parte del calor que se genera dentro del motor y lo disipa al exterior atreves del motor.
Sellador:
Al lubricar el aceite forma una película que impide que se filtre al cárter, la mezcla de aire combustible.
Limpiador:
El aceite posee ciertas propiedades que se encargaron de mantener en suspensión las partículas contaminantes, evitando que estas lleguen a la superficie del motor y por lo tanto se mantiene limpio internamente.
Protección contra la corrosión:
El aceite contiene ciertos neutralizantes contra los producidos y formados por la combustión, protegiendo el motor contra la corrosión.
Protección contra el desgaste:
El aceite sufre periódicamente grandes aumentos de presión, el aceite deberá ser capaz de soportar estos aumentos de presión de modo que impidan el contacto metálico directo.
Recuerde:
El cambio regular del mismo le garantiza:
- Alarga la vida de su motor.
- Evitar un desgaste prematuro del motor.
- Lograr un mejor aprovechamiento de la potencia del motor.
Servicios de Mantenimiento |
A los: 5, 10, 15, 20, 25 mil km o cada 3 meses
A los: 10, 20, 30, 40, 50 mil km o cada 6 meses
A los: 20, 40, 60 mil km o cada 12 meses
A los: 80, 100 mil km
|
Servicio
Mantenimiento en KM
Afinación Transmisión Automática o Estandar Afinación Convencional Cambio Bujía Normal Cambio Bujía Platino Anticongelante y Refrigerante 1era. vez. Cambio Anticongelante y Regrigerante Ajustar Clutch Balanceo y Rotación Cambio de Bandas y Mangueras Cambio de Cable de Bujías Cambio Bomba de Frenos Cambio de Aceite Cambio Filtro Cabina Cambio de Amortiguadores 1era. vez Cambio de Llantas Cambio Catalizador Inspección Sistema Escape Inspección Sistema EGR Inspección Sistema Eléctrico Inspección Sistema Enfriamiento Inspección de Baleros y Ejes Inspección Frenos, Suspensión y Dirección Inspección Niveles y Presión de Llantas Inspección Limpiaparabrisas Inspección Baterías (Carga y Terminales)
25,000 10,000 10,000 30,000 80,000 50,000 30,000 10,000 50,000 60,000 50,000 5,000 20,000 30,000 100,000 75,000 50,000 75,000 25,000 80,000 20,000 10,000 1,000 10,000 5,000 |
Marcas
- ACURA
- AUDI
- BMW
- DODGE
- CHRYSLER
- FORD
- HOMMER
- HONDA
- HYUNDAY
- JEEP
- LAND ROVER
- LINCOLN
- LINCOLN
- MAZDA
- MERCEDES
- MITSUBISHI
- NISSAN
- PONTIAC
- SUZUKI
- TOYOTA
- VOLKSWAGEN
- VOLVO